martes, 21 de mayo de 2013

AFROCOLOMBIANIDAD



El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan enColombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por loscolonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano





Durante casi dos siglos, la historia que se enseñó en las instituciones educativas desconocía por completo los aportes y los logros de los afrocolombianos. En los textos de enseñanza sólo se decía que venían de África como esclavos y que hoy en día habitaban las zonas más pobres del país. Sin embargo, la historia del pueblo afrocolombiano es tan larga y compleja como la de su propio país. Desde las primeras rebeliones, su colaboración (y resistencia) a la causa libertadora, el esfuerzo por crear el Departamento del Chocó como entidad autónoma, hasta el establecimiento de la Cátedra Afrocolombiana y el reconocimiento del Palenque de San Basiliocomo Patrimonio de la humanidad, sus logros y sus luchas han sido tan continuas como invisibilizadas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano





9 comentarios: