mportancia de la tecnologia
Estamos viviendo la era de la información. Los memimportancia de la tecnología en la vida cotidiana (silvia)
Con relación a lo mencionado anteriormente se puede concluir que si los educadores no tienen buenos conocimientos sobre el uso tecnológico como se puede entonces orientar e instruir correctamente a la población.portane la tecnologia
Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.
Los avances más espectaculares se están produchl=es&q=materias+primas+y+sus+origenes&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45512109,d.eWU&biw=1024&bih=677&
a) Definición.
Las materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en su proceso productivo para ser transformados en producto semielaborado, en bienes de equipo o de consumo.
Existe una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen, así podemos distinguir entre:
a)Origen orgánico: procedentes de las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las industrias textiles (lana, algodón, lino, seda...), calzado (cuero...), alimentación (verduras, pescados, carnes...) y otras. Puede diferenciarse según su procedencia entre materias primas de origen animal o vegetal.
b)Origen Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los recursos mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia, siderurgia, químicas, construcción...). Su distribución es irregular sobre la corteza terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son más escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su uso industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el uso industrial se clasifican como minerales metálicos (aquellos utilizados para la obtención de hierro, aluminio, cobre, etc.); como minerales no metálicos (aquellos usados para la obtención de sal, fertilizantes...); y como rocas industriales (utilizadas para la construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.).
c)Origen químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo de materiales que no proceden directamente de la naturaleza sino que se obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de base para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras sintéticas.
Al igual que las fuentes de energía, no todas las materias primas son inagotables, es decir, su consumo tiene un límite, pues estas no se reproducen. Estas materias primas finitas se denominan no renovables, por ejemplo las de origen inorgánico. Por el contrario, las de origen animal y vegetal se pueden considerar como materias primas renovables, ya que se reproducen, y su consumo no significa el fin del recurso, sino que habrá otros animales y plantas que los sustituyan. Sin embargo, aquellos animales y plantas que nacen de manera espontánea en la naturaleza, no cultivados o criados por el hombre, también corren el peligro de su desaparición si la explotación humana es más rápida que su reproducción natural (el caso de los caladeros de pesca agotados por la sobreexplotación, o los espacios deforestados por la explotación maderera).
La distribución irregular de las materias primas en el mundo ha generado un intenso comercio entre los distintos países. La existencia de riquezas minerales o de otras materias primas en un país, no tiene relación directa con el desarrollo económico ni industrial de ese país. Así pues existen zonas con grandes recursos naturales que no tienen un desarrollo industrial paralelo, sino que exportan directamente el recurso sin transformar o solo con las primeras fases del proceso productivo efectuadas (países africanos o latinoamericanos); mientras otras zonas que no cuentan con unos recursos naturales significativos, tienen un desarrollo industrial bastante elevado (Japón). Por lo general, coinciden los principales países productores de materias primas con los países subdesarrollados y los principales consumidores con los desarrollados. También existen excepciones, tales como los países desarrollados que cuentan con grandes territorios, tales como EE.UU. y Rusia, que son al mismo tiempo grandes productores y consumidores de materia prima.iendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.
El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactuen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimiento
s.
Materias primas y su transformación
A los materiales con los que están hechas las cosas se les llama materias primas.
Por ejemplo, la materia prima de los ladrillos es el barro; la de las puertas, la madera; la de los libros, el papel y el papel se fabrica a partir de la pulpa de la madera, etcétera.
Para poder obtener las materias primas se necesita el trabajo de muchas personas y además maquinaria, dinero y mucho tiempo.
El proceso de transformación de las materias primas hasta la creación de un nuevo producto, por ejemplo papel, requiere de varios pasos:
La mayoría de los papeles están hechos de la misma forma, para hacerlos se utiliza la madera que se obtiene del tronco de los árboles.
Después de que se corta un árbol, su tronco y ramas se llevan a la fábrica de papel, ahí se les remueve la corteza para dejar la madera limpia y se corta en trozos muy pequeños, todo este proceso requiere energía y una enorme cantidad de agua limpia, porque si se utiliza agua sucia, el papel saldría manchado y de mala calidad.
Posteriormente, los trozos de madera se colocan en recipientes muy grandes, en los que hay agua y sustancias químicas; se calienta a altas temperaturas hasta que se forma una pulpa. Esa pulpa se lava y purifica para remover las impurezas; si el tipo de papel lo requiere, se blanquea con cloro ( para hacer hojas blancas).
Después, la pulpa se coloca en una especie de batidora gigante, nuevamente con agua, este procedimiento hace que todas las fibras de la madera se mezclen perfectamente y se distribuyan de forma homogénea. Luego se lleva a unos rodillos que tienen perforaciones que sirven para eliminar el exceso de agua, después pasa a otras máquinas en las que por medio de bandas hechas con malla, se sigue eliminando el agua y además se van uniendo las fibras conforme la pulpa se seca.
Para finalizar, la pulpa es conducida a las máquinas de secado y cuando está lista se almacena en rollos muy grandes.
Los rollos se llevan a las fábricas de cuadernos; en ellas el papel se imprime si el cuaderno va a ser rayado o cuadriculado; después se corta al tamaño deseado y se encuaderna.
Para terminar el cuaderno será necesario contar con las pastas, que también fueron hechas a partir de la madera; las pastas se cortan e imprimen de diferentes maneras; pueden pegarse, engraparse, coserse o perforarse para poder colocar espirales de plástico o metal.
Así se fabrican cuadernos para todos los gustos y necesidades, de distintas formas, colores o tamaños.
De esta misma manera se hacen los bloques, libretas, papel para empacar, cartulinas, servilletas o papel higiénico.
Del mismo modo que la madera sufre todo un proceso para convertirse en papel y finalmente en un cuaderno, la mayoría de los productos tienen que pasar por una gran cantidad de procesos antes de ser aprovecharlos y todos necesitan, por lo menos, un tipo de materia prima especial para su elaboración.
Por ejemplo, la materia prima del vidrio es la arena; de los plásticos, el petróleo; del queso, la leche y de algunas telas, el algodón.
De acuerdo con su origen, las materias primas pueden agruparse en tres categorías principales:
- Origen vegetal
- Origen animal
En cuanto al uso de la tecnología en las bibliotecas, la misma ha provocado un énfasis en el desarrollo y el uso de sistemas de recuperación de información. Se requiere nuevas estrategias en el servicio de investigación, tomando en cuenta las necesidades del nuevo usuario.
Hoy las bibliotecas se encuentran con que la información sigue aumentando en forma vertiginosa y se hace necesario dar un nuevo enfoque para responder a los nuevos requerimientos. Estos cambios han propiciado la innovación de los procesos y la necesidad de personal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen.
A principio la introducción de la tecnología en las bibliotecas fue complicada, debido a razones financieras, institucionales y psicológicas. H Los materiales de origen vegetal incluyen todos los cultivos de cereales, frutas o verduras, que sirven como materia prima para muchas clases de alimentos y bebidas, así como a los que proveen fibras para hacer canastas o cuerdas y a los árboles que proveen madera.
oy ese ambiente ha cambiado y la dependencia de la tecnología especialmente de la computadora como elemento fundamental en todos los procesos bibliotecarios se hace indispensable.
Estamos ante un fenómeno caracterizado primero por el crecimiento en el flujo de la información, la desaparición de restricciones en la comunicación en tiempo y distancia, y una mayor dependencia de la tecnología en todo los sectores de la sociedad.
http://fundamentosramses.blogspot.com/2009/04/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el.htmldios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.
Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.
El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se
mportancia de la tecnologia
Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.
Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.
El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactuen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.
En cuanto al uso de la tecnología en las bibliotecas, la misma ha provocado un énfasis en el desarrollo y el uso de sistemas de recuperación de información. Se requiere nuevas estrategias en el servicio de investigación, tomando en cuenta las necesidades del nuevo usuario.
Hoy las bibliotecas se encuentran con que la información sigue aumentando en forma vertiginosa y se hace necesario dar un nuevo enfoque para responder a los nuevos requerimientos. Estos cambios han propiciado la innovación de los procesos y la necesidad de personal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen.
A principio la introducción de la tecnología en las bibliotecas fue complicada, debido a razones financieras, institucionales y psicológicas. Hoy ese ambiente ha cambiado y la dependencia de la tecnología especialmente de la computadora como elemento fundamental en todos los procesos bibliotecarios se hace indispensable.
Estamos ante un fenómeno caracterizado primero por el crecimiento en el flujo de la información, la desaparición de restricciones en la comunicación en tiempo y distancia, y una mayor dependencia de la tecnología en todo los sectores de la sociedad.
http://fundamentosramses.blogspot.com/2009/04/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el.htmlha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactuen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.
En cuanto al uso de la tecnología en las bibliotecas, la misma ha provocado un énfasis en el desarrollo y el uso de sistemas de recuperación de información. Se requiere nuevas estrategias en el servicio de investigación, tomando en cuenta las necesidades del nuevo usuario.
Hoy las bibliotecas se encuentran con que la información sigue aumentando en forma vertiginosa y se hace necesario dar un nuevo enfoque para responder a los nuevos requerimientos. Estos cambios han propiciado la innovación de los procesos y la necesidad de personal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen.
A principio la introducción de la tecnología en las bibliotecas fue complicada, debido a razones financieras, institucionales y psicológicas. Hoy ese ambiente ha cambiado y la dependencia de la tecnología especialmente de la computadora como elemento fundamental en todos los procesos bibliotecarios se hace indispensable.
Estamos ante un fenómeno caracterizado primero por el crecimiento en el flujo de la información, la desaparición de restricciones en la comunicación en tiempo y distancia, y una mayor dependencia de la tecnología en todo los sectores de la sociedad.
http://fundamentosramses.blogspot.com/2009/04/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el.html
BuenTema
ResponderEliminareselente
ResponderEliminarInteresante!!!
ResponderEliminaragale que quedo bueno jajaja
ResponderEliminarLe Quedo Muy Completo!
Eliminareso esooooooooo (y)
EliminarBuena
ResponderEliminarinteresanthe pero discutible
ResponderEliminarbna paii esa era
ResponderEliminarHalo, soy Helena Julio de Ecuador, quiero hablar bien sobre el Servicio de Financiación de Le_Meridian sobre este tema. El Servicio de Financiación de Le_Meridian me brinda apoyo financiero cuando todos los bancos de mi ciudad rechazaron mi solicitud de otorgarme un préstamo de 500,000.00 USD, I Intenté todo lo que pude para obtener un préstamo de mis bancos aquí en Ecuador, pero todos me rechazaron porque mi crédito era bajo, pero gracias a Dios llegué a conocer a Le_Meridian, así que decidí intentar solicitar el préstamo. con Dios dispuesto, me otorgaron un préstamo de 500,000.00 USD por la solicitud de préstamo que mis bancos aquí en Ecuador me rechazaron, fue realmente increíble hacer negocios con ellos y mi negocio va bien ahora. Si desea solicitar un préstamo, envíe un correo electrónico a Le_Meridian Funding Investment Email / WhatsApp.Email :lfdsloans@lemeridianfds.com / lfdsloans@outlook.comWhatsApp Contact: + 1-989-394-3740.
ResponderEliminar