martes, 22 de octubre de 2013

la robótica y sus aplicaciones

No hay solución posible. Cuando se habla de robótica con alguien, casi se puede ver en los ojos del interlocutor la imagen e C3PO hablando sin parar cuatrocientos idiomas a la vez y corriendo de un lado para otro delante o detrás del Jedi de turno.
Aunque las películas y novelas de ciencias ficción han logrado que la robótica comience a interesar a una cantidad cada vez más numerosa de personas, por desgracia la robótica actual dista mucho de haber evolucionado hasta el punto que se nos mostraba en la trilogía de "La guerra de las galaxias".
En este proyecto vamos a intentar dar un repaso a la situación actual de la robótica, así como a analizar los distintos componentes de un robot y los diferentes tipos de robot que se pueden encontrar en la actualidad.
2. Concepto de robótica
La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.


http://www.monografias.com/trabajos31/robotica/robotica.shtml



La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, lainteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.




El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.
La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQODIbp3mfsTxmNNCd2qwQIqT14gE106F-dNuhLlAdA--JZYw3Fow


martes, 15 de octubre de 2013

fibra optica






La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrioo materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.


Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran 
cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.Los de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente ainterferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.


La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.


Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:






El par trenzado: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos de par trenzado:


http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n











Estábamos expectantes por conocer cómo iba a quedar finalmente la oferta convergente de Yoigo después del anuncio del acuerdo con Movistar. Hemos sabido que el nuevo producto convergente de la filial de Telia llega con el lema “Nuevo Fusión a lo Yoigo”. Este nuevo paquete contará con fijo e internet de Movistar y con móvil de Yoigo. A continuación, os contamos todos los detalles de la nueva oferta convergente. Yoigo necesitaba dar un golpe sobre la mesa para intentar recuperarse de los malos resultados a nivel de portabilidades de los últimos meses. Pese a que la compañía no lo ha confirmado, ya se ha filtrado la oferta e incluso los carteles que ha comenzado a colocar en sus tiendas. La apuesta por los productos convergente le ha salido muy bien a Jazztel y a Ono, las dos compañías que más clientes ganan mes a mes. Por todo ello, la operadora llegó a un acuerdo con Movistar paracompartir la infraestructura de banda ancha de este para ofrecer ADSL y Fibra Óptica en un nuevo producto convergente: Yoigo Fusión. La oferta convergente Yoigo Fusión queda de la siguiente manera: http://www.adslzone.net/article12857-yoigo-fusion-es-oficial-con-adsl-o-fibra-optica-de-movistar-y-movil-de-yoigo-desde-34-euros.html


http://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2011/02/fibra-optica.jpg